Umtiti escribió: Mié Jun 23, 2021 12:31 am
Como promocional directamente, que yo sepa, no. Como adaptación sí, en la propia revista:
Vale, a ver... Entiendo que el párrafo de la discordia es "The new DB title will see a manga adaptation" y, efectivamente, me parece ambiguo. ¿A qué hace referencia "title" ahí? ¿Al anime? Es una forma bastante extraña de referirse a algo a lo que se están refiriendo como "anime" y como "TV series" de forma explícita en los demás párrafos. Porque si con "Title" se está refiriendo al propio concepto de "Dragon Ball Super" en base al guión madre de Battle of Gods, estaríamos en las mismas. "Dragon Ball Super" tendría una adaptación a anime por un lado, y a manga por otro, lo que en ningún caso definiría el statu quo entre ambas.
En cualquier caso, esclarecido el punto de que el carácter promocional del manga es una conclusión sacada por los fans (en principio) vamos a analizar el concepto de adaptación y contrastarla con lo que tenemos:
Entendemos que para que un producto sea una adaptación, tiene que haber uno original ya publicado y a partir del cual se traslade a otro formato en la adaptación.
El primer capítulo del manga se publicó el 20 de junio de 2015, mientras que el del anime el 5 de julio del mismo año. Con esto ya tenemos un problema con la idea del manga como adaptación del anime, porque, ¿cómo adaptar algo si lo has lanzado antes que el presunto original? Siguiendo la misma tónica, la parte resumida de Battle of Gods en Dragon Ball super (manga) dura cuatro meses, hasta octubre, que es cuando empieza el torneo de Champa, justo cuando empieza en el anime la saga de la Resurrección de F. No iniciaría la saga de Champa en anime hasta enero del 16, cuando la saga de Champa en el manga ya estaba más que introducida. Por lo tanto, ¿qué material original está adaptando el manga? ¿Al anime? No, porque de nuevo se adelanta. No puede ser una adaptación cuando no hay nada que adaptar.
Luego, se supone que el guión madre de las primeras sagas viene de la famosa servilleta de Toriyama donde aparecen cuatro retazos de las sagas, y hasta donde sabemos esa servilleta se la facilita a Shueisha, no a Toei. El acuerdo comercial Toriyama lo tiene con Shueisha, a quien asesora es a Toyotaro, que trabaja para Shueisha. Entonces, ¿cómo puede ser el trabajo de Shueisha una adaptación del trabajo de Toei, cuando en principio la idea de la que parte el trabajo de Toei es de dos trabajadores de Shueisha? Esa situación es inviable.
Por seguir, se supone que Toyotaro tiene libertad creativa para desarrollar la trama, como también aparece en no se qué entrevista que también estará en Kanzenshuu. Si Toyotaro está adaptando lo de Toei a manga, ¿qué libertad creativa va a tener? Tendría que adaptar el trabajo de Toei a manga con la supervisión de Toriyama (que no sé qué supervisión sería esa) no CREAR trama y añadir elementos. En la misma línea, se supone que Toyotaro realiza diseños originales para la historia, que luego aparecen en el anime, y de nuevo TOYOTARO ES UN TRABAJADOR DE SHUEISHA, NO DE TOEI. Entonces, ¿Toyotaro hace un diseño para Toei trabajando para Shueisha, Toei desarrolla la idea y luego Shueisha vueeelve otra para vez para adaptar un trabajo que Toyotaro ha hecho para Toei de manera irregular y que lo adapte al manga? Mira, no xD
¿Por qué se interrumpió la publicación del manga antes de la saga de Black con la excusa de que Toyotaro y Toriyama tenían que definir bien las premisas? Si lo que hacen, en teoría, es adaptar lo que hace Toei.
Si Toei es quien realiza el producto original, ¿para qué hacer sagas de relleno, que se nota que son de relleno como la del Vegeta gelatinoso morado aquel o la autocontratación de Hit para matarme? ¿Qué sentido tiene, si no es darle tiempo a Toriyama y Toyotaro a que definan la servilla? De nuevo, trabajadores de Shueisha.
Y la más obvia, que actualmente no hay anime y el manga sigue, por lo que obviamente no está adaptando nada.
Así que, por un lado tenemos un cartel promocional traducido con un significado ambiguo, en el que un señor japonés rotulista de la V-Jump pudo poner eso sin tener demasiada idea de la relación entre ambos productos, o teniendo idea pero queriendo publicitar el anime en esa página que es precisamente para eso, para publicitar el anime, empleando eso como gancho comercial, contra todos los hechos que tenemos que imposibilitan el hecho de que el manga sea una adaptación del anime.
Lo que tenemos, y esto ya es opinión mía es:
- Toei se decide a lanzar una película y elabora un guión, pasándoselo a Toriyama como parte ajena al producto para que le eche un vistazo.
- Toriyama lo reescribe porque no le gusta y Toei le hace caso (cuando podría no haberlo hecho)
- La película tiene relativo éxito y empieza a resonar el tema de Dragon Ball.
- Shueisha está atravesando un momento regulero porque se le acaba la estabilidad de las tres marías, Naruto ha acabado ya, Bleach está ya dando los estertores y la gente le ha cogido manía y sí, tiene a One Piece. Toei lleva mal desde hace años y necesita un lanzamiento potente como el comer.
- Shueisha y Toei hablan y plantean un relanzamiento de la franquicia como el de antes, con manga y con anime, a partir del éxito de Battle of Gods.
- Shueisha intenta contar con Toriyama como dibujante y creador al mismo ritmo que antes y no cuela, bien por edad, bien porque no tenga ganas o por lo que sea, pero sí acepta un papel de supervisor.
- Se contrata a un fan que realiza fanmangas con un estilo de dibujo parecido y tenemos el tándem. El que pone las ideas y el que las ejecuta, ninguno con una relación contractual con Toei. ¿Problemas? Por la razón que sea, esto no aguanta una publicación semanal, de nuevo bien porque Toriyama no pueda/quiera, o porque Toyotaro no se sienta capaz de lanzar 17 páginas por semana. Esto hace que la publicación tenga que pasarse a la V-Jump a ritmo mensual para que el ratio de páginas sea menor (los capítulos de Super tienen unas 42-45 páginas, lo que nos sale a unas 10-11 páginas por semana dibujadas y editadas por Toyotaro, que es insuficiente para un ritmo semanal) y se pueda llevar a cabo.
- Como la publicación es mensual, es totalmente imposible hacer una adaptación de anime a este ritmo. Se acuerda libertad creativa para Toei en base a las directrices que dan Toriyama y Toyotaro para Shueisha, llevando los dos productos un ritmo de publicación paralelo contando de base lo mismo pero con una ejecución bastante diferente. En ocasiones con uno adelantando al otro, con otro adelantando al uno, parando uno, siguiendo el otro... de manera totalmente independiente entre sí.
A mí esto me parece mucho más coherente y acorde con la situación que no la del producto original de Toei, pero creado en base al trabajo de dos trabajadores de Shueisha y luego adaptado para Shueisha.
Y ya, para terminar, independientemente de lo demás, al tener Shueisha los derechos de producción de Dragon Ball, Dragon Ball es de Shueisha más de lo que nunca será de Toei, que lo que tiene es la potestad de lanzar productos derivados y contratas de merchandising con la supervisión de Shueisha, como tú mismo indicas y lo que ya establece claramente la relación entre ambas entidades. Sin Toei, Shueisha puede seguir Dragon Ball y puede considerar parte de la obra máter el manga de Toyotaro y lo que ellos quieran. Sin Shueisha, Toei solo puede hacer un GT en calidad de "spin off". Shueisha puede invalidar cualquier producto de Toei, pero Toei no puede invalidar los de Shueisha. Del mismo modo, Shueisha puede emplear personajes de Toei (ejemplo de Bardock en el manga) e invalidar otros, reescribirlos etc. Pero por el contrario, Toei ahora no puede sacar un relleno de Super en el que introduzca un personaje nuevo venido del espacio y llamado Cell que sea verde, con motitas, alas de cucaracha y un aguijón. Eso solo puede hacerlo con sus personajes originales, como sí ha hecho con Broly. Entonces, si al final Shueisha es la dueña, ¿PARA QUÉ VA A ADAPTAR UN PRODUCTO DE TOEI SI LO PUEDE SACAR ADELANTE SOLITA? Nadie quiere adaptar un proyecto teniendo en sus manos el original para hacer y deshacer a su antojo.