[Tema General] Fórmula 1
Publicado: Mar Nov 22, 2022 1:17 pm
Antes de nada, mis disculpas para aquellos que seguían los hilos de F1 y quedaron sin continuar. Llegado cierto punto, no tenía tiempo ni mucha motivación de seguir continuando, así que he decidido que quizás lo mejor sea un tema general donde cada uno pueda hablar de lo que le de la gana relacionado con este deporte, y ya está.
Ayer terminó la temporada 2022. Antes de nada, voy a exponer brevemente mi opinión de la temporada, y sobre cada piloto en particular, por orden inverso a su clasificación final. Obviaré a De Vries y a Hulkenberg, por haber participado en pocos GPs.
Sobre la temporada: Pues... sentimientos encontrados. Para mí ha sido muy frustrante en lo personal. Desde niño, he sido seguidor de Fernando Alonso y de Ferrari, y en ambos casos, ha sido una sensación de impotencia constante. Del Plan famoso no queda nada, y Ferrari, pese a tener el mejor coche al inicio de temporada, se ha desinflado tanto a nivel de monoplaza como de equipo, como lleva siendo una constante desde la marcha de Michael Schumacher, Ross Brawn y Jean Todt. Por otra parte, hemos visto carreras muy buenas, hemos visto recuperaciones de equipos como pocas veces se han podido ver en este deporte (pienso en Mercedes y Aston Martin), y creo que, tras un primer año con las nuevas regulaciones, 2023 puede ser una gran temporada.
¿Lo mejor del año? Indudablemente, Max Verstappen. Me extenderé más en el apartado de pilotos, pero creo que este año hemos visto historia del automovilismo, y no nos daremos de cuenta hasta que nivel cuando cojamos perspectiva, con el tiempo.
¿Lo peor? La FIA. Como muchos decíamos, el problema no era Michael Masi. Tenemos una organización inútil, inconsistente en sus normas y decisiones, incapaz de actuar y adaptarse a las condiciones que se van dando cada fin de semana. Japón fue la guinda de un desastre que veíamos toda la temporada, y si no estamos lamentando una desgracia como el caso de Jules Bianchi ha sido de pura suerte. Y todo por la ineptitud de la FIA. Creo sinceramente, que si queremos que este deporte recupere la dignidad y la seriedad que tenía, los equipos deben ponerse de acuerdo y montar una competición al margen de la FIA. No puede ser que sea nombrado un campeón porque el reglamento está mal redactado, o que para una sanción haya que recurrir al diccionario de Oxford porque la propia organización no se aclara. Ha sido tremendo, y que cada semana sean protagonistas es lo más dañino posible para este deporte.
En fin. Vamos con los pilotos.
Nicholas Latifi: Para sorpresa de nadie, el canadiense es el último de la parrilla, y de forma merecida. Podría decir que me fastidia, porque realmente es un tipo que me cae simpático, pero salvo momentos puntuales (de forma inexplicable, su rendimiento en lluvia es buenísimo) ha demostrado que no tiene nivel suficiente para la categoría. Poco que comentar de él. En cuanto Williams ha dejado de depender económicamente del dinero de su padre, no le han renovado, y no parece que vaya a volver a la F1. Los rumores más fuertes apuntan a que la Indy podría ser su destino. Logan Sargeant, promesa estadounidense, será su sustituto para 2023.
Alexander Albon: Para mí, este es el caso opuesto a Latifi. Está penúltimo, pero porque el Williams no da para más. Sin embargo, ha hecho auténticos carrerones, sacándole al monoplaza un rendimiento que no tiene, y colocándolo muy por encima de lo que le correspondería. Sin duda, si tuviese que hacer un top 10 de pilotos este año, Albon estaría en él, y espero que no tarde mucho en tener un vehículo competitivo.
Guanyu Zhou: Para mí, la primera de las sorpresas de esta temporada. Sinceramente, no esperaba demasiado del piloto chino, ya que llegó a Alfa Romeo como piloto de pago tras no tener sitio en Alpine y no haber sido capaz de ganar la F2 en varias temporadas, pero al final ha demostrado tener más capacidad de la que parecía. Ha estado mucho más cerca de Bottas de lo que dicen los números, pero ha tenido muy mala suerte en momentos puntuales de la temporada, y en la recta final, el coche se quedó muy lejos de poder pelear por los puntos. Espero que el próximo año mejore aún más.
Yuki Tsunoda: Irregular, muy irregular. Es cierto que este año el Alpha Tauri no ha estado para mucha fiesta, pero el japonés no ha sido capaz de mantener una constancia. Ha tenido momentos en los que ha parecido que sí tenía velocidad, incluso superando en ocasiones a su compañero, pero no han sido más que destellos muy ocasionales. Me da la sensación de que 2023 podría ser su última temporada en la F1 si mantiene el mismo nivel, y que la única razón por la que le dan un año más es porque no hay ahora mismo en la escuela de Red Bull nadie que parezca especialmente talentoso.
Mick Schumacher: Ay, mi Mick. Es el segundo de esta lista que ya no estará en la F1 el año que viene, y personalmente me da mucha pena, ya que su padre es una de las razones por las que sea fan de la F1 y ferrarista. Le ha condenado un comienzo muy malo de año, pero en mi opinión, no ha estado tan lejos de Magnussen como dicen los números. Tras el primer tercio del año, su ritmo mejoró mucho, y si no tiene más puntos ha sido en muchas ocasiones por mala suerte (choques en los que no tuvo culpa, estrategias desastrosas por parte de Haas) y porque, sencillamente, el coche ya no estaba para pelear por puntos. Personalmente, yo le hubiese dado otro año más en la F1, y tengo la sensación de que volverá, tarde o temprano.
Lance Stroll: Otro que tengo la sensación de que 2023 será su última temporada, o al menos eso espero. Pese a ser un piloto de pago, no es Latifi, y especialmente en lluvia ha tenido destellitos de calidad, pero a la hora de pelear con otros pilotos, está mal de la cabeza. Las cosas que le ha hecho a Vettel este año han sido en muchos casos criminales, y en general, es de esos pilotos que son un peligro para los demás.
Pierre Gasly: Temporada muy discreta del francés, tanto que, honestamente, la mayoría de las carreras hasta me olvidaba de que estaba xD. Como en el caso de Yuki, este año el Alpha Tauri era un coche más flojo que el del año pasado, y aparte de eso, me ha dado la sensación de que Pierre estaba ya toda la temporada ausente de la escudería. No se le puede culpar, muchos años ya para estar en un equipo filial. Aún así, ha vuelto a superar a Tsunoda con solvencia, así que, buena temporada.
Kevin Magnussen: Muy buena temporada del danés, derrotando a Mick con solvencia llegando al equipo casi sin entrenar y tras un año sin competir. Primera pole de su carrera y del equipo Haas, poco más que decir. Temporada más que notable.
Daniel Ricciardo: Parecía imposible, pero Daniel lo ha logrado: temporada aún peor que el año pasado. No ha existido en ningún momento, y la paliza que le ha dado Lando ha sido la más humillante de toda la parrilla, y de las más bestias que yo recuerdo en la F1 reciente. Todo apunta a que será piloto reserva de Red Bull el próximo año, y quizás un año "libre" le sirva para limpiarse mentalmente y volver a ser quien fue, pero resulta increíble lo que era y lo que fue. Recordemos que Ricciardo fue el que le ganó a un Vettel tetracampeón del mundo en Red Bull y el que luchaba de tú a tú con Verstappen en su día. Una pena.
Aquí debería ir Vettel, pero de él, Alonso y Sáinz haré un post después
Valtteri Bottas: Pues tuvo un inicio de temporada que resultaba casi imposible de creer, y cuyo mejor resultado (un quinto) al final es lo que ha hecho que Alfa Romeo quede por delante de Aston Martin en el Mundial. También es cierto que, tras la mitad de temporada, se desinfló, y Zhou le superaba en bastantes ocasiones, pero, pese a eso, buena temporada del finlandés. Y sobretodo, me quedo con que se le ha visto feliz en Alfa Romeo, con una alegría por competir que en Mercedes, pese a ganar y hacer podios, ya no se le veía.
Aquí iría Fernando, pero remito al caso de Vettel
Esteban Ocon: Buena temporada del piloto francés, mejor que la del año pasado pese a no tener podios ni victorias. Y prefiero quedarme aquí.
Lando Norris: Impresionante. Sencillamente impresionante lo que ha hecho Lando este año, manteniendo a McLaren él sólo en la lucha por el cuarto puesto del Mundial contra Alpine, ya que Ricciardo ni estaba ni se le esperaba. Este chaval es un pilotazo, y el día que tenga un coche capaz, estará peleándole de tú a tú a los Leclerc, Hamiltons, Russells y Verstappens. El único piloto que ha sido capaz de colarse en un podio este año sin pertenecer a las tres grandes.
Lewis Hamilton: Se ha visto lo peor y lo mejor de Hamilton este año. Su comienzo fue un horror, llegando a caer en Q1 y en pelear fuera de los puntos cuando su compañero estaba constantemente entre los cinco primeros. Pero al mismo tiempo, el ritmo que ha conseguido recuperar en cuanto se ha sentido más cómodo con el coche, la capacidad que ha tenido de reponerse (llegando a estar por delante de Sáinz en el Mundial), ha sido de quitarse el sombrero. Pese a ser la primera temporada de su vida en la que no consigue ni una pole ni una victoria, no puedo suspenderle.
Carlos Sáinz, va aparte
George Russell: Temporada sobresaliente. Ha confirmado lo que muchos decíamos: Dadle un buen coche, y estará arriba. Y así ha sido. En su primera temporada en la escudería alemana, y con el peor coche que ha tenido Mercedes en la era híbrida, ha sido capaz de conseguir su primera victoria, conseguir poles, superar a todo un heptacampeón del mundo y quedar por delante en la clasificación de otro piloto con mejor coche que él. Brillante Russell, y le veremos pelear por mundiales pronto.
Sergio Pérez: Buena temporada de Checo, que se ha quedado cerca del subcampeonato, e incluso por momentos parecía que iba a poder disputar el mundial. Al final, fue perdiendo comodidad con el coche conforme llegaban unas mejoras que no se terminaban de adaptar a su estilo de pilotaje, pero el cómputo general sigue siendo bueno, mejor que el año pasado, y se ha quedado a dos vueltas del subcampeonato.
Charles Leclerc: Primer subcampeonato del monegasco, que compitió el Mundial mientras Ferrari y Verstappen le dejaron. No estuvo exento de errores que debe corregir (Francia e Imola se me vienen a la cabeza), pero cuando el coche y el equipo funcionaron, demostró que es rápido, y que si le dan las herramientas, él es capaz de sacar el tiempo y el ritmo. Muy buena temporada, pero este no era el año.
Max Verstappen: Y no era el año porque este chaval holandés ha estado a un nivel insultantemente superior al de sus competidores. Ha sido sencillamente increíble. Ha batido todos los récords posibles, le ha metido una paliza a su compañero de equipo al final (la mayor diferencia de ritmo entre compañeros de equipo ha sido precisamente entre Max y Checo), y ha hecho una temporada de esas que, con el tiempo, miraremos en retrospectiva y nos preguntaremos cómo un piloto pudo mostrar tal nivel de perfección durante toda una temporada. He visto dominios muy fuertes en mis años viendo F1, pero esta superioridad en puramente pilotaje, nunca. Ha sido increíble.
Y con esto, listo. Esto ha sido la temporada 2022 de Fórmula 1. Por ahora lo dejo aquí, aunque luego haré un post para los españoles y Seb (cuya retirada me parece que también merece una mención aparte). La verdad es que, viendo la recuperación de Mercedes, viendo la recuperación en mitad de tabla de escuderías como Aston Martin, McLaren que volverá a tener dos pilotos (si Piastri resulta ser tan bueno como parece)... tengo muchas expectativas de cara a 2023. El primer año de una nueva reglamentación suele ser de prueba, y este año ha sido Red Bull quien ha dado con la tecla (aunque, para mí, el elemento diferencial ha sido Verstappen), pero hasta el próximo cambio, en 2026, todos irán comprendiendo mejor los cambios, todos se irán adaptando mejor, y las cosas se irán igualando.
Ayer terminó la temporada 2022. Antes de nada, voy a exponer brevemente mi opinión de la temporada, y sobre cada piloto en particular, por orden inverso a su clasificación final. Obviaré a De Vries y a Hulkenberg, por haber participado en pocos GPs.
Sobre la temporada: Pues... sentimientos encontrados. Para mí ha sido muy frustrante en lo personal. Desde niño, he sido seguidor de Fernando Alonso y de Ferrari, y en ambos casos, ha sido una sensación de impotencia constante. Del Plan famoso no queda nada, y Ferrari, pese a tener el mejor coche al inicio de temporada, se ha desinflado tanto a nivel de monoplaza como de equipo, como lleva siendo una constante desde la marcha de Michael Schumacher, Ross Brawn y Jean Todt. Por otra parte, hemos visto carreras muy buenas, hemos visto recuperaciones de equipos como pocas veces se han podido ver en este deporte (pienso en Mercedes y Aston Martin), y creo que, tras un primer año con las nuevas regulaciones, 2023 puede ser una gran temporada.
¿Lo mejor del año? Indudablemente, Max Verstappen. Me extenderé más en el apartado de pilotos, pero creo que este año hemos visto historia del automovilismo, y no nos daremos de cuenta hasta que nivel cuando cojamos perspectiva, con el tiempo.
¿Lo peor? La FIA. Como muchos decíamos, el problema no era Michael Masi. Tenemos una organización inútil, inconsistente en sus normas y decisiones, incapaz de actuar y adaptarse a las condiciones que se van dando cada fin de semana. Japón fue la guinda de un desastre que veíamos toda la temporada, y si no estamos lamentando una desgracia como el caso de Jules Bianchi ha sido de pura suerte. Y todo por la ineptitud de la FIA. Creo sinceramente, que si queremos que este deporte recupere la dignidad y la seriedad que tenía, los equipos deben ponerse de acuerdo y montar una competición al margen de la FIA. No puede ser que sea nombrado un campeón porque el reglamento está mal redactado, o que para una sanción haya que recurrir al diccionario de Oxford porque la propia organización no se aclara. Ha sido tremendo, y que cada semana sean protagonistas es lo más dañino posible para este deporte.
En fin. Vamos con los pilotos.
Nicholas Latifi: Para sorpresa de nadie, el canadiense es el último de la parrilla, y de forma merecida. Podría decir que me fastidia, porque realmente es un tipo que me cae simpático, pero salvo momentos puntuales (de forma inexplicable, su rendimiento en lluvia es buenísimo) ha demostrado que no tiene nivel suficiente para la categoría. Poco que comentar de él. En cuanto Williams ha dejado de depender económicamente del dinero de su padre, no le han renovado, y no parece que vaya a volver a la F1. Los rumores más fuertes apuntan a que la Indy podría ser su destino. Logan Sargeant, promesa estadounidense, será su sustituto para 2023.
Alexander Albon: Para mí, este es el caso opuesto a Latifi. Está penúltimo, pero porque el Williams no da para más. Sin embargo, ha hecho auténticos carrerones, sacándole al monoplaza un rendimiento que no tiene, y colocándolo muy por encima de lo que le correspondería. Sin duda, si tuviese que hacer un top 10 de pilotos este año, Albon estaría en él, y espero que no tarde mucho en tener un vehículo competitivo.
Guanyu Zhou: Para mí, la primera de las sorpresas de esta temporada. Sinceramente, no esperaba demasiado del piloto chino, ya que llegó a Alfa Romeo como piloto de pago tras no tener sitio en Alpine y no haber sido capaz de ganar la F2 en varias temporadas, pero al final ha demostrado tener más capacidad de la que parecía. Ha estado mucho más cerca de Bottas de lo que dicen los números, pero ha tenido muy mala suerte en momentos puntuales de la temporada, y en la recta final, el coche se quedó muy lejos de poder pelear por los puntos. Espero que el próximo año mejore aún más.
Yuki Tsunoda: Irregular, muy irregular. Es cierto que este año el Alpha Tauri no ha estado para mucha fiesta, pero el japonés no ha sido capaz de mantener una constancia. Ha tenido momentos en los que ha parecido que sí tenía velocidad, incluso superando en ocasiones a su compañero, pero no han sido más que destellos muy ocasionales. Me da la sensación de que 2023 podría ser su última temporada en la F1 si mantiene el mismo nivel, y que la única razón por la que le dan un año más es porque no hay ahora mismo en la escuela de Red Bull nadie que parezca especialmente talentoso.
Mick Schumacher: Ay, mi Mick. Es el segundo de esta lista que ya no estará en la F1 el año que viene, y personalmente me da mucha pena, ya que su padre es una de las razones por las que sea fan de la F1 y ferrarista. Le ha condenado un comienzo muy malo de año, pero en mi opinión, no ha estado tan lejos de Magnussen como dicen los números. Tras el primer tercio del año, su ritmo mejoró mucho, y si no tiene más puntos ha sido en muchas ocasiones por mala suerte (choques en los que no tuvo culpa, estrategias desastrosas por parte de Haas) y porque, sencillamente, el coche ya no estaba para pelear por puntos. Personalmente, yo le hubiese dado otro año más en la F1, y tengo la sensación de que volverá, tarde o temprano.
Lance Stroll: Otro que tengo la sensación de que 2023 será su última temporada, o al menos eso espero. Pese a ser un piloto de pago, no es Latifi, y especialmente en lluvia ha tenido destellitos de calidad, pero a la hora de pelear con otros pilotos, está mal de la cabeza. Las cosas que le ha hecho a Vettel este año han sido en muchos casos criminales, y en general, es de esos pilotos que son un peligro para los demás.
Pierre Gasly: Temporada muy discreta del francés, tanto que, honestamente, la mayoría de las carreras hasta me olvidaba de que estaba xD. Como en el caso de Yuki, este año el Alpha Tauri era un coche más flojo que el del año pasado, y aparte de eso, me ha dado la sensación de que Pierre estaba ya toda la temporada ausente de la escudería. No se le puede culpar, muchos años ya para estar en un equipo filial. Aún así, ha vuelto a superar a Tsunoda con solvencia, así que, buena temporada.
Kevin Magnussen: Muy buena temporada del danés, derrotando a Mick con solvencia llegando al equipo casi sin entrenar y tras un año sin competir. Primera pole de su carrera y del equipo Haas, poco más que decir. Temporada más que notable.
Daniel Ricciardo: Parecía imposible, pero Daniel lo ha logrado: temporada aún peor que el año pasado. No ha existido en ningún momento, y la paliza que le ha dado Lando ha sido la más humillante de toda la parrilla, y de las más bestias que yo recuerdo en la F1 reciente. Todo apunta a que será piloto reserva de Red Bull el próximo año, y quizás un año "libre" le sirva para limpiarse mentalmente y volver a ser quien fue, pero resulta increíble lo que era y lo que fue. Recordemos que Ricciardo fue el que le ganó a un Vettel tetracampeón del mundo en Red Bull y el que luchaba de tú a tú con Verstappen en su día. Una pena.
Aquí debería ir Vettel, pero de él, Alonso y Sáinz haré un post después
Valtteri Bottas: Pues tuvo un inicio de temporada que resultaba casi imposible de creer, y cuyo mejor resultado (un quinto) al final es lo que ha hecho que Alfa Romeo quede por delante de Aston Martin en el Mundial. También es cierto que, tras la mitad de temporada, se desinfló, y Zhou le superaba en bastantes ocasiones, pero, pese a eso, buena temporada del finlandés. Y sobretodo, me quedo con que se le ha visto feliz en Alfa Romeo, con una alegría por competir que en Mercedes, pese a ganar y hacer podios, ya no se le veía.
Aquí iría Fernando, pero remito al caso de Vettel
Esteban Ocon: Buena temporada del piloto francés, mejor que la del año pasado pese a no tener podios ni victorias. Y prefiero quedarme aquí.
Lando Norris: Impresionante. Sencillamente impresionante lo que ha hecho Lando este año, manteniendo a McLaren él sólo en la lucha por el cuarto puesto del Mundial contra Alpine, ya que Ricciardo ni estaba ni se le esperaba. Este chaval es un pilotazo, y el día que tenga un coche capaz, estará peleándole de tú a tú a los Leclerc, Hamiltons, Russells y Verstappens. El único piloto que ha sido capaz de colarse en un podio este año sin pertenecer a las tres grandes.
Lewis Hamilton: Se ha visto lo peor y lo mejor de Hamilton este año. Su comienzo fue un horror, llegando a caer en Q1 y en pelear fuera de los puntos cuando su compañero estaba constantemente entre los cinco primeros. Pero al mismo tiempo, el ritmo que ha conseguido recuperar en cuanto se ha sentido más cómodo con el coche, la capacidad que ha tenido de reponerse (llegando a estar por delante de Sáinz en el Mundial), ha sido de quitarse el sombrero. Pese a ser la primera temporada de su vida en la que no consigue ni una pole ni una victoria, no puedo suspenderle.
Carlos Sáinz, va aparte
George Russell: Temporada sobresaliente. Ha confirmado lo que muchos decíamos: Dadle un buen coche, y estará arriba. Y así ha sido. En su primera temporada en la escudería alemana, y con el peor coche que ha tenido Mercedes en la era híbrida, ha sido capaz de conseguir su primera victoria, conseguir poles, superar a todo un heptacampeón del mundo y quedar por delante en la clasificación de otro piloto con mejor coche que él. Brillante Russell, y le veremos pelear por mundiales pronto.
Sergio Pérez: Buena temporada de Checo, que se ha quedado cerca del subcampeonato, e incluso por momentos parecía que iba a poder disputar el mundial. Al final, fue perdiendo comodidad con el coche conforme llegaban unas mejoras que no se terminaban de adaptar a su estilo de pilotaje, pero el cómputo general sigue siendo bueno, mejor que el año pasado, y se ha quedado a dos vueltas del subcampeonato.
Charles Leclerc: Primer subcampeonato del monegasco, que compitió el Mundial mientras Ferrari y Verstappen le dejaron. No estuvo exento de errores que debe corregir (Francia e Imola se me vienen a la cabeza), pero cuando el coche y el equipo funcionaron, demostró que es rápido, y que si le dan las herramientas, él es capaz de sacar el tiempo y el ritmo. Muy buena temporada, pero este no era el año.
Max Verstappen: Y no era el año porque este chaval holandés ha estado a un nivel insultantemente superior al de sus competidores. Ha sido sencillamente increíble. Ha batido todos los récords posibles, le ha metido una paliza a su compañero de equipo al final (la mayor diferencia de ritmo entre compañeros de equipo ha sido precisamente entre Max y Checo), y ha hecho una temporada de esas que, con el tiempo, miraremos en retrospectiva y nos preguntaremos cómo un piloto pudo mostrar tal nivel de perfección durante toda una temporada. He visto dominios muy fuertes en mis años viendo F1, pero esta superioridad en puramente pilotaje, nunca. Ha sido increíble.
Y con esto, listo. Esto ha sido la temporada 2022 de Fórmula 1. Por ahora lo dejo aquí, aunque luego haré un post para los españoles y Seb (cuya retirada me parece que también merece una mención aparte). La verdad es que, viendo la recuperación de Mercedes, viendo la recuperación en mitad de tabla de escuderías como Aston Martin, McLaren que volverá a tener dos pilotos (si Piastri resulta ser tan bueno como parece)... tengo muchas expectativas de cara a 2023. El primer año de una nueva reglamentación suele ser de prueba, y este año ha sido Red Bull quien ha dado con la tecla (aunque, para mí, el elemento diferencial ha sido Verstappen), pero hasta el próximo cambio, en 2026, todos irán comprendiendo mejor los cambios, todos se irán adaptando mejor, y las cosas se irán igualando.