Problemas con el inglés y/u otros idiomas
- DBC
- Supersaiyano dai san dankai
- Mensajes: 948
- Registrado: Vie Ene 11, 2019 3:45 pm
Problemas con el inglés y/u otros idiomas
El inglés, aunque sea un idioma sencillo, a veces nos puede acarrear más que un mal entendido.
Cuando presentas a tú hermana a un tercero, normalmente no dirás:
She is my sister
Dirás:
This is my sister
¿Os habéis fijado que en el inglés se pone plural en los apellidos cuando hablamos de una familia y no de una persona singular?
This is Mr. Simpson, and today he starst to working in our company.
They are the Simpsons, a very nice family from this neighborhood.
O por ejemplo, mayúsucula inicial en idiomas, nacionalidades y meses:
On this January I will start to working in a Japanese company.
¿Cuando se escribe un verbo con "s" final?
Cuando hablamos de alguien en tercera persona.
He love´s so much his pets.
Do you love me?
If you love that woman, you have to confess her your love with her.
Normalmente en Estados Unidos es you have, pero en Gran Bretaña es you must.
You must to drink milk everyday if you want to be healthy.
Hambre: diferencia entre hunger, hungry y starving.
I am starving, I would like so much to eat a pizza.
Starving cuando estás muy hambriento y se te antoja mucho comer algo, o que ya no puedes más del hambre, es como más acentuado que hungry.
I am hungry, let´s go to a restaurant?
Hungry para el hambre normal y cotidiano.
Africa is a very poor land with many hunger children.
Hunger es cuando ya la situación es grave de verdad, como los niños pobres de África que literalmente se mueren de hambre.
Ascensor en inglés americano: elevator
Inglés británico: lift
Cuando presentas a tú hermana a un tercero, normalmente no dirás:
She is my sister
Dirás:
This is my sister
¿Os habéis fijado que en el inglés se pone plural en los apellidos cuando hablamos de una familia y no de una persona singular?
This is Mr. Simpson, and today he starst to working in our company.
They are the Simpsons, a very nice family from this neighborhood.
O por ejemplo, mayúsucula inicial en idiomas, nacionalidades y meses:
On this January I will start to working in a Japanese company.
¿Cuando se escribe un verbo con "s" final?
Cuando hablamos de alguien en tercera persona.
He love´s so much his pets.
Do you love me?
If you love that woman, you have to confess her your love with her.
Normalmente en Estados Unidos es you have, pero en Gran Bretaña es you must.
You must to drink milk everyday if you want to be healthy.
Hambre: diferencia entre hunger, hungry y starving.
I am starving, I would like so much to eat a pizza.
Starving cuando estás muy hambriento y se te antoja mucho comer algo, o que ya no puedes más del hambre, es como más acentuado que hungry.
I am hungry, let´s go to a restaurant?
Hungry para el hambre normal y cotidiano.
Africa is a very poor land with many hunger children.
Hunger es cuando ya la situación es grave de verdad, como los niños pobres de África que literalmente se mueren de hambre.
Ascensor en inglés americano: elevator
Inglés británico: lift
- Sosón
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1581
- Registrado: Mar Ene 08, 2019 8:22 am
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Eso debería ser "He loves so much his pets"DBC escribió: Lun Ene 14, 2019 9:30 am ¿Cuando se escribe un verbo con "s" final?
Cuando hablamos de alguien en tercera persona.
He love´s so much his pets.

¡¡E...Ese tipo es un puyajín, detecto su característico rastro energético!! ¡¡Es ese Kagarrot!!



Spoiler:
- DBC
- Supersaiyano dai san dankai
- Mensajes: 948
- Registrado: Vie Ene 11, 2019 3:45 pm
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Gracias por corregirme Soson ^^. Así entre todos aprendemos mejor el inglés u otros idiomas

- Demiurgo
- Supersaiyano
- Mensajes: 531
- Registrado: Lun Ene 14, 2019 8:46 pm
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Hola DBC, lo de que normalmente en EEUU se usa "have to" y en Reino Unido "must" no sé de dónde lo has sacado. Aquí en Reino Unido se usan ambos, y tienen significados algo distintos:
- Have to: Tener que. You have to study harder if you want to pass the exam.
- Must (se usa sin "to"): Deber. Obligación, no hay alternativa. You must tell me the truth.
Con respecto a lo del hambre, es sencillo:
- To be hungry: Estar hambriento, tener hambre. Hungry se usa como adjetivo.
- To be starving: Morirse de hambre. Un nivel más allá que simplemente estar hambriento. Se usa también como adjetivo.
- Hunger: Hambre como sustantivo. Como "el hambre en el mundo es uno de los principales problemas del siglo XXI".
Es más o menos lo que has dicho tú pero creo que así se ve más claro
Y ya para terminar, aparte de lo que ya te ha corregido Sosón sobre la "s" final en verbos en tercera persona del singular, la preposición "to" no se usa delante del gerundio, excepto en contadas ocasiones ("I'm looking for to seeing you", por ejemplo). Así pues, la oración "I will start to working in a Japanese company" es incorrecta. En su lugar tienes dos opciones:
- I will start working in a Japanese company. Sin el "to".
- I will start to work in a Japanese company. Con el "to" pero sustituyendo el gerundio por el presente simple ("to work" en lugar de "working").
Y creo que eso es todo, espero que te sea de ayuda. Un saludo ^^
- Have to: Tener que. You have to study harder if you want to pass the exam.
- Must (se usa sin "to"): Deber. Obligación, no hay alternativa. You must tell me the truth.
Con respecto a lo del hambre, es sencillo:
- To be hungry: Estar hambriento, tener hambre. Hungry se usa como adjetivo.
- To be starving: Morirse de hambre. Un nivel más allá que simplemente estar hambriento. Se usa también como adjetivo.
- Hunger: Hambre como sustantivo. Como "el hambre en el mundo es uno de los principales problemas del siglo XXI".
Es más o menos lo que has dicho tú pero creo que así se ve más claro

Y ya para terminar, aparte de lo que ya te ha corregido Sosón sobre la "s" final en verbos en tercera persona del singular, la preposición "to" no se usa delante del gerundio, excepto en contadas ocasiones ("I'm looking for to seeing you", por ejemplo). Así pues, la oración "I will start to working in a Japanese company" es incorrecta. En su lugar tienes dos opciones:
- I will start working in a Japanese company. Sin el "to".
- I will start to work in a Japanese company. Con el "to" pero sustituyendo el gerundio por el presente simple ("to work" en lugar de "working").
Y creo que eso es todo, espero que te sea de ayuda. Un saludo ^^
- DBC
- Supersaiyano dai san dankai
- Mensajes: 948
- Registrado: Vie Ene 11, 2019 3:45 pm
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Muchas gracias por corregirme Demiurgo.
Lo de must o I have to me pasó cuando viajé y así lo malinterpreté.
Porque viví en Filipinas una temporada, y allá siempre usan I have to. Y Filipinas ha sido colonia americana.
Pero cuando viajé a Singapur, todos utilizaban siempre I must...; y Singapur ha sido colonia inglesa.
Y de ahí mi confusión. Aunque sí es cierto que en Filipinas siempre verás Elevator y en Singapur en cambio Lift
Porque en Singapur suelen hablar el inglés británico, y en Filipinas hablan el inglés americano, como en las películas de Hollywood.
Como me pasé mucho tiempo en Filipinas, ahora entiendo mucho mejor el inglés americano que el británico.
Cuando me habla un inglés británico no le entiendo casi nada, pero irónicamente, cuando me habla un americano de USA lo entiendo a la perfección, puedo mantener relaciones largas y complejas con los estadounidenses... en cambio con los ingleses, irlandeses o escoceses, no les entiendo...
Por desgracia me he acostumbrado demasiado al inglés americano.
PD: Curiosamente, también entiendo muy bien el inglés australiano y el inglés canadiense. Al parecer son muy similares al inglés de USA. Cuando mi madre y yo vemos películas australianas o canadienses (en su versión original, obviamente) las entiendo muy bien, en cambio mi madre no xD
A ella le pasa al revés, cuando hablan inglés británico en las noticias o películas británicas, irlandesas o escocesas, mi madre las entiende y yo no xD
Mi madre se ha educado con el inglés británico y yo con el americano xD
El inglés de Sudáfrica también me resulta muy extraño, si que lo entiendo, pero siguen teniendo ese "acento peculiar" de Gran Bretaña.
Es como el castellano de Argentina, es castellano pero con acento italiano (Argentina tuvo mucha influencia y ascendencia italiana).
Lo de must o I have to me pasó cuando viajé y así lo malinterpreté.
Porque viví en Filipinas una temporada, y allá siempre usan I have to. Y Filipinas ha sido colonia americana.
Pero cuando viajé a Singapur, todos utilizaban siempre I must...; y Singapur ha sido colonia inglesa.
Y de ahí mi confusión. Aunque sí es cierto que en Filipinas siempre verás Elevator y en Singapur en cambio Lift
Porque en Singapur suelen hablar el inglés británico, y en Filipinas hablan el inglés americano, como en las películas de Hollywood.
Como me pasé mucho tiempo en Filipinas, ahora entiendo mucho mejor el inglés americano que el británico.
Cuando me habla un inglés británico no le entiendo casi nada, pero irónicamente, cuando me habla un americano de USA lo entiendo a la perfección, puedo mantener relaciones largas y complejas con los estadounidenses... en cambio con los ingleses, irlandeses o escoceses, no les entiendo...
Por desgracia me he acostumbrado demasiado al inglés americano.
PD: Curiosamente, también entiendo muy bien el inglés australiano y el inglés canadiense. Al parecer son muy similares al inglés de USA. Cuando mi madre y yo vemos películas australianas o canadienses (en su versión original, obviamente) las entiendo muy bien, en cambio mi madre no xD
A ella le pasa al revés, cuando hablan inglés británico en las noticias o películas británicas, irlandesas o escocesas, mi madre las entiende y yo no xD
Mi madre se ha educado con el inglés británico y yo con el americano xD
El inglés de Sudáfrica también me resulta muy extraño, si que lo entiendo, pero siguen teniendo ese "acento peculiar" de Gran Bretaña.
Es como el castellano de Argentina, es castellano pero con acento italiano (Argentina tuvo mucha influencia y ascendencia italiana).
- Veigue
- Supersaiyano dai ni dankai
- Mensajes: 785
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Sin saber nada mucho más allá de los estereotipos porque no los tengo casi oídos, a mí los australianos no me parece que suenen particularmente americanos, aunque también habría que ver con qué americanos los comparamos.
Y lo que es el slang se me parece mucho más al británico. Para los diminutivos hacen eso de acabar todo en -lly como en UK en lugar de recurrir a abreviaturas, usan mate, cunt, bloody...
Los canadienses ya sí son yanquis de marca blanca.
Y lo que es el slang se me parece mucho más al británico. Para los diminutivos hacen eso de acabar todo en -lly como en UK en lugar de recurrir a abreviaturas, usan mate, cunt, bloody...
Los canadienses ya sí son yanquis de marca blanca.



- Demiurgo
- Supersaiyano
- Mensajes: 531
- Registrado: Lun Ene 14, 2019 8:46 pm
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Pues no sé qué decirte, porque acentos británicos hay miles, y americanos igual...
Yo vivo en Reino Unido y hay gente a la que me es imposible entender. Por ejemplo el acento de Liverpool es lo peor xD Y el escocés por ahí va también.
Lo que quiero decir es que no hay un acento "británico" como tal. Aunque si te refieres al de la BBC me sorprende que no les entiendas con lo clarito que hablan jaja
Es como el inglés que vaya a Cádiz a vivir y diga que el castellano de España es difícil de entender. Pues igual si se va a otra provincia ya no le cuesta tanto xD
Yo vivo en Reino Unido y hay gente a la que me es imposible entender. Por ejemplo el acento de Liverpool es lo peor xD Y el escocés por ahí va también.
Lo que quiero decir es que no hay un acento "británico" como tal. Aunque si te refieres al de la BBC me sorprende que no les entiendas con lo clarito que hablan jaja
Es como el inglés que vaya a Cádiz a vivir y diga que el castellano de España es difícil de entender. Pues igual si se va a otra provincia ya no le cuesta tanto xD
- Sosón
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1581
- Registrado: Mar Ene 08, 2019 8:22 am
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Respecto al inglés de Australia, yo tampoco lo veo muy parecido al americano. Al menos, en los listening que nos ponían en clases de inglés, a los australianos me costaba la vida entenderlos.
Lo que dice Demiurgo de los de Liverpool lo decía también uno de mis profesores de inglés xD
Lo que dice Demiurgo de los de Liverpool lo decía también uno de mis profesores de inglés xD
¡¡E...Ese tipo es un puyajín, detecto su característico rastro energético!! ¡¡Es ese Kagarrot!!



Spoiler:
- DBC
- Supersaiyano dai san dankai
- Mensajes: 948
- Registrado: Vie Ene 11, 2019 3:45 pm
Re: Problemas con el inglés y/u otros idiomas
Es raro, yo a los australianos los entiendo muy bien.
No sé por qué pero se me hace muy parecido con el inglés americano.
Y el de Nueva Zelanda me parece que es similar al australiano.
El de Sudáfrica ya no lo recuerdo mucho...
Ah si... ahora lo recuerdo. En la película de Chappie, que es de Sudáfrica, como una mezcla del británico y americano que queda en un acento extraño, pero también se me hacía comprensible, más o menos también podía entender ese inglés fácilmente.
No sé por qué pero se me hace muy parecido con el inglés americano.
Y el de Nueva Zelanda me parece que es similar al australiano.
El de Sudáfrica ya no lo recuerdo mucho...
Ah si... ahora lo recuerdo. En la película de Chappie, que es de Sudáfrica, como una mezcla del británico y americano que queda en un acento extraño, pero también se me hacía comprensible, más o menos también podía entender ese inglés fácilmente.