Demiurgo escribió: Jue Dic 30, 2021 10:15 am
En cuanto a lo de que el niño preferirá la porquería industrial, es normal. Si le pone delante un plato de paella o un Big Mac, también irá a por el Big Mac.
Con esto discrepo un poco. ¿Que me dices un entrecot a la pimienta o un besugo a la sal en lugar de una paella? Te digo sí, pero con el ejemplo concreto del arroz y la pasta, no sé yo si las hamburguesas industriales desbancan tantas veces a estas dos cosas.
En cualquier caso, con el ejemplo del entrecot se cumple lo que dices igual, así que nos sirve. Pero el debate (o por lo menos yo no lo he entendido así) no se trataba tanto de evaluar la calidad del producto, porque obviamente el turrón de 1880 será cien veces más sano, mejor elaborado y etc. que la pantera rosa. Se trata de evaluar sabores (que ya de por sí es bastante subjetivo) y que al final, la bollería industrial chusca de aceite de palma, amasijo de conservantes y un pelo de rata que se ha pasado por la máquina, está más rica que la repostería tradicional de convento (que también está industrializada, entendedme) con sabores sosainas y bastante obvios. Que podía tener sentido cuando esto era un país pobre y que la dieta del ciudadano medio se basaba en garbanzos a cascoporro. En ese contexto, algo dulce basado en almendra con azúcar etc. tendría que ser un manjar. Ahora es meh, un productillo soso de los mil quinientos que se lanzan al año.
Que vamos, para muestra un botón. Si fuera un producto rentable, ¿no se produciría todo el año? Porque no encontramos turrones, o el dulce equivalente basado en almendras y azúcar comercializándose todo el año. ¿Porque los empresarios son muy de tradiciones y limitan la producción a estas fechas limitando también su margen de beneficios? Já. Porque sabrían que, en marzo, no compraría turrón del duro ni el tato. En cambio, el Suchard, que entraría también dentro de las porquerías industrializadas, sí lo encuentras.
Que por supuesto habrá quien lo prefiera, pero no creo que sea mayoría por el sabor en sí. Si intervienen factores como la tradición, la aversión a los colorinchis y cosas que parecen (y son) de laboratorio etc. ya ni idea.
A mí me gusta el roscón con nata precisamente por tener un sabor suave. El chocolate normalmente me empalaga mucho a menos que lo coma en cantidades muy pequeñas.
Pero ya le estás poniendo nata. Yo hablaba del roscón bollazo a palo seco (que tiene una buena legión de fans nazis de "el roscón con nata o trufa es un pecado") que es eso, mojar un cacho de pan con un poquito de azucar escarchado por encima en café o chocolate.