


Pues abriría varios para leer respuestas de estas. :hola: Recuerdo haber leído, y de hecho repetido, que tienes estudiado algo sobre esto, ¿es así?
Si bien no tan Jordan, otro salto que me parece sorprendente es este:Xila escribió:.
Esto es una curiosidad interesante de leer. xDMutaito escribió: Lun Nov 29, 2021 4:00 pm los campesinos de arroz llevan máscaras de caras humanas puestas en la nuca, para que el tigre entienda que el tipo no está de espaldas, cosa que aparentemente funciona.
¿Tienes algún enlace compartible al estudio o algo de él?Es curioso lo de los instintos aprendidos por las especies y cómo de algún modo, todos los individuos de una especie que obviamente no tienen una transmisión de cultura han aprendido a temer a los humanos aunque no hayan tenido ninguna mala experiencia previa con ellos. Sobre esto hay algún estudio en referencia a la comunicación entre animales de una misma especie y la transmisión de conocimiento acultural, porque no hay otra opción que lo hayan aprendido de cachorros de la madre, que a su vez lo haya aprendido de sus padres. Por lo que ahí sí parece que se abre la puerta a un principio de acumulación de conocimiento abstracto.
Reglado como tal, no. Dos años de CC Ambientales en las que sí tenía asignaturas de zoo y taxonomía, que siempre me ha encantado porque mi padre me lo metió desde muy pequeño.Gohan escribió: Lun Nov 29, 2021 4:42 pm Pues abriría varios para leer respuestas de estas. :hola: Recuerdo haber leído, y de hecho repetido, que tienes estudiado algo sobre esto, ¿es así?
Esto es una curiosidad interesante de leer. xD
Espantapájaros andantes.Debe ser curioso ir a los arrozales cercanos a Ranthambore y ver a todo el mundo con estas movidas en el cogote sin saber por qué...
El estudio me interesa, pero si involucra un esfuerzo significativo o indeseado de tu parte tampoco te tomes la molestia.En cuanto al estudio, puedo buscarlo a ver si en el equipo de casa de mis padres hay algo. Básicamente tratan sobre las conductas y "conocimiento" que los animales tienen adquirido de nacimiento y que no deberían saber, como el temor de un gato a un pepino porque le recuerda a una serpiente. ¿Por qué relacionan eso con una serpiente si no han visto una serpiente en su puta vida? Es más, ¿por qué reaccionan con miedo ante una serpiente si no son capaces de tener conocimiento abstracto ni saber que es un animal potencialmente venenoso a menos que hayan tenido un percance?
Lo mismo con el temor o el respeto de algunas especies predadoras al ser humano, sin necesidad de que haya habido ningún conflicto previo.
Como la idea de que haya una especie de "mente colmena" que atesora el saber colectivo de todos los individuos de una misma especie es algo aún más raro y difícil de tragar, el estudio sí indicaba que hay determinado "conocimiento" transmisible de padres a hijos (mamíferos, claro, la cultura del arenque es más jodida) y que de algún modo esas enseñanzas se pueden transmitir de manera teórica, porque de otro modo no hay forma de explicar estos fenómenos. Un tigre que haya vivido toda su vida aislado de una comunidad humana no debería tener miedo a un primate raro que camina a dos patas, como tampoco se lo tiene a un pavo real la primera vez que ve uno. Pero los temen y los evitan, porque de algún modo saben que, aunque un humano sea un bicho fácil de matar, es probable que si lo hace, vengan otros treinta más con cosas que hacen ruido y matan a distancia.
Individuos que no se han socializado con sus padres (o grupo en animales gregarios) no desarrollan este tipo de "conocimiento" o no de la misma manera. Gatos domésticos que han nacido y han sido inmediatamente separados de la madre sin socializar con otros gatos, por ejemplo, no tienen miedo a los pepinos.
Ya sé que no es lo mismo, porque hablas de conocimientos ya adquiridos de nacimiento y no de conductas aprendidas socialmente, pero me ha venido a la cabeza el experimento de los monos, los plátanos y la escalera.Mutaito escribió: Lun Nov 29, 2021 4:58 pm
Lo mismo con el temor o el respeto de algunas especies predadoras al ser humano, sin necesidad de que haya habido ningún conflicto previo.
Un tigre que haya vivido toda su vida aislado de una comunidad humana no debería tener miedo a un primate raro que camina a dos patas, como tampoco se lo tiene a un pavo real la primera vez que ve uno. Pero los temen y los evitan, porque de algún modo saben que, aunque un humano sea un bicho fácil de matar, es probable que si lo hace, vengan otros treinta más con cosas que hacen ruido y matan a distancia.
Yo tengo bastantes dudas a este respecto, por dos motivos.Vekugen escribió: Mar Nov 30, 2021 2:30 pm También creo que como un oso le enganche un buen zarpazo lo deja para el arrastre.
Es el diseño original. A ver si no de qué Erectus iba a llegar a la conclusión de afilar piedras para utilizar "garras" artificiales... Porque estaba harto de que cada miércoles un miembro de la manada acabara rajado de arriba a abajo de la mano de un félido o que vieran que los félidos podían acceder a carne viva matando en lugar de tener que estar choriceando cadáveres semidescompuestos.Demiurgo escribió: Mar Nov 30, 2021 4:09 pm La verdad es que me resulta fascinante que la naturaleza diseñe semejantes armas.