Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 12:06 pm
Y tanto que lo estás llevando al extremo, cuando hablas de meter escenas random conectadas por cortinillas y asumiendo que yo consideraría eso aceptable

Vamos, te estoy diciendo que consumo todo tipo de cine, pero ya me has puesto la etiqueta de consumidor descerebrado y sigues erre que erre. Que sí, que soy uno de los causantes de la decadencia del cine. Pos' vale.
¿Pero por qué personalizas una opinión en tintes generales en ti mismo cuando yo no he hablado nunca de ti en específico? Ni te he llamado consumidor descerebrado (He dicho que la gente la consume, como consume la mayoría del cine, con el cerebro apagado. Si te sientes aludido porque eres "gente" en este caso también me debo sentir aludido yo, Mushasho y la humanidad entera, pero en ningún caso una crítica a nivel general está personalizada en ti, ni en cuanto cumples tú de esa crítica, ni en cuanto te alude) Es más, el único que tal, has sido tú diciendo que esta justo en concreto la has visto sin querer hacerte demasiadas preguntas. Está como dos páginas más atrás.
Sobre lo de las cortinillas, yo mismo he dicho que era una reducción al absurdo y hasta qué punto se podía estirar siguiendo con la idea de que "la trama no importa" que eso no es que lo digas tú, es que es la máxima actual desde los dos canales.
Y en ningún momento he dado por hecho que consumas un tipo de cine u otro. Me parece perfecto que veas a Fernando Trueba y después Supersalidos, o no, o que te guste el cine que te guste. Quien se ha sentido atacado porque se estaba sintiendo catalogado como un espectador tonto has sido tú, creo que nadie ha incidido en eso en ningún momento. Esto no va de espectador listo u espectador tonto, sino de hasta qué punto el espectador está dispuesto o no a bajar el listón de calidad con algo que le gusta y eso, al final, va en detrimento de la calidad del producto.
ESE PUNTO, ESO es lo único que te puede aludir a ti de mi texto. El que, siendo una persona perfectamente capaz (no un consumidor descerebrado) que seguramente disfrute del buen cine tanto como el que más y al que le gustan las buenas historias, está dispuesto a bajar su listón de exigencia JUSTO EN AQUELLAS IPS QUE TIENE EN UN PEDESTAL, porque no puede o no quiere ser objetivo, y lo que eso provoca a la larga.
¿Qué provoca eso? Que una IP potente cuente con un fandom que no puede ser objetivo por vinculación emocional y que no quiere ver ese producto como un producto más, con los estándares de calidad que le exige a cualquier otro producto. ¿Que provoca eso además? Que las productoras no se esfuercen lo más mínimo en esas IPs porque saben que, hagan lo que hagan, lo van a petar igual. Por lo tanto, al final son dos vasos comunicantes. Una productora no se esfuerza porque no le hace falta, porque haciendo un truño, va a ganar dinero igual.
Y por eso tenemos el churro de saga de Star Wars, con las delicias de Palpatine, por eso tenemos Dragon Ball Super y por eso tenemos este engendrito de Satán que podría llamarse Gran Hermano VIP: Edición Spiderman.
Creo que la crítica de alguien que querría que el listón se suba un poco tampoco es descabellada. Lo único que estoy pidiendo es que, si os gusta mucho un produzco, lo sojuzguéis con los mismos estándares de calidad que juzgáis otros productos, porque si no, lo único que lográis es que el dueño lo maltrate y cada vez baje más el listón.
No sé, yo si adoro algo, querría que se cuidase ese algo al máximo y que me dieran un producto de máxima calidad basado en ese algo, no haría el ejercicio inverso de tragarme cualquier cosa que lleve esa firma. Y con no tragarme cualquier cosa, no me refiero a no ir a verla, porque es evidente que la voy a ver sea mala o no, primero porque no lo sé hasta que no la vea, y segundo porque tengo derecho a disfrutar algo aunque sea objetivamente un churro... Pero al menos, después no ponerla en un pedestal omitiendo convenientemente todos los problemas que tiene (que son muchos) y centrándome en mi experiencia personal de visionado.
Porque esa es la única virtud que le he leído a todo el mundo, el "yo la he disfrutado como un enano". Que, tristemente, es la única crítica especializada que te puedes encontrar a día de hoy. Nadie se para a valorar una película en sí misma, ni tampoco a comentar aspectos de la misma. Ni siquiera el por qué la he disfrutado. La "crítica" consiste en que a mí me ha gustado. Y eso me parece un error garrafal.
Y ojo, aquí tampoco hablo de ti. Hablo de los Rotten Tomatoes, de las críticas de los artículos digitales escritas por periodistillas de tres al cuarto, cuando se supone que se dedican a eso y etc. Ya el concepto "crítica sin spoilers" me parece una gilipollez. ¿De qué vas a hablar entonces? ¿De tu viaje regresivo a la infancia? Me importa tres pelotas tu experiencia personal de visionado. Analízame la peli y dime por qué es buena y por qué no, ya si eso...
¿Es esto el fin del buen cine? Pues no, yo no diría tanto. Todos los años siguen saliendo buenas pelis. Y las populares van por ciclos, que los blockbusters no nacieron ayer, precisamente.
Westerns, acción, distopías, zombies... Y ahora superhéroes. Siempre hay un género dominante. Ya se extenuará algún día y será reemplazado por otro. Hasta entonces, disfruta del momento.
Y agárrate que se viene el Batman de Keaton
La solución no es que el género cambie y se asiente otro género de moda, Demi, si ese es el problema. Que a mí el género de Superhéroes me encanta, pero trabajado. No puedo asumir que "como es una película de Superhéroes, la trama tiene que ser ligerita y estúpida" que tristemente, es lo que todo el mundo parece haber aceptado como parte integral e intrínseca y en lo que se escuda todo el mundo a la hora de ser laxo con la calidad de un producto. "No, es que es un género de superhéores, no le puedo pedir más". Hombre, pues una trama que tenga sentido, sí. Se lo puedes pedir al género de superhéroes y a prácticamente cualquiera.
No creo que sea descabellado pedir una historia sólida y bien interconectada en una historia de superpoderes, capas y villanos. Y con esto no pido una trama oscura, enrevesada y que no tenga el filtro alegre y tal de Marvel, ojo. Puede ser perfectamente el filtro de Marvel y su historia no ser una estupidez.
Porque, me reconocerás, que en esta en concreto, todo es una tontería. Todo pasa por una tontería y no hay nada que digas "ah pues está bien hilado" Lo que no es vago, directamente no tiene sentido. ¿Hacía eso falta? No. ¿Es necesario poner unos disparadores de la trama de mierda para que acontezca la acción? No. ¿Se podría haber trabajado mucho mejor la historia? Sí. ¿Podría haber salido una buena película? Sí. ¿Habría recaudado más si hubiera tenido una mejor trama? No. ¿Estaría mejor cosniderada si la película fuese coherente consigo misma? No. ¿No evidencia eso que hay un problema en cómo recibimos el producto si algo, cuando es mejor, no está mejor considerado que cuando es peor? Sí.