Página 25 de 42

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 9:15 am
por LordMusasho
Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 8:45 am Y, aún así, el 90% de los espectadores está encantado con la película. Prefieren (preferimos) una No Way Home a 7 Homecomings. Es lo que se le pide a Marvel y es exactamente lo que ha ofrecido, no hay más.

¿Y? Y el 90% de los espectadores actuales preferirá, yo que sé, A todo gas 93 antes que Rebeca, y eso no convierte a la primera en mejor.

Y no Demi, yo al menos no pasé un mal rato viéndola, (bueno, si me aburrí un poco durante el segundo visionado). Pero la primera vez la disfruté, y con determinadas escenas estaba encantando, especialmente las interacciones entre ciertos personajes que me han parecido una delicia, y hasta en ciertos momentos rocé la lagrimilla. Pero eso no evita que ya durante la película estuviese a punto de perderme por estar pensando que nada de lo que veía tenía sentido, y que cuanto más pasa el tiempo, más y más problemas le veo. Cosa que no me ocurre con otras películas del personaje.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 9:19 am
por Mutaito
LordMusasho escribió: Mié Dic 22, 2021 9:15 am Cosa que no me ocurre con otras películas del personaje.
Esta es la clave, que parece que es que necesariamente una película de este formato tiene que tener una trama de mierda, que es lo que todo el mundo espera y que es algo inevitable, parece ser. Y no, porque en esta misma franquicia, por esta misma compañía, ha tenido buenas tramas en el sentido de no caerse a pedazos con media pensada.

¿Que es la que más os ha gustado? Estupendo, perfecto y maravilloso. Yo únicamente he dicho que:
Mutaito escribió:La peor escrita de las tres, con diferencia.
En ningún momento la he tildado de aburrida, de sosa, ni de mal interpretada. Pero que está mal escrita, al margen de que eso al fandom le importe tres cojones porque no lo ve, no se lo quita nadie.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 9:27 am
por LordMusasho
Mutaito escribió: Mié Dic 22, 2021 9:19 am
LordMusasho escribió: Mié Dic 22, 2021 9:15 am Cosa que no me ocurre con otras películas del personaje.
Esta es la clave, que parece que es que necesariamente una película de este formato tiene que tener una trama de mierda, que es lo que todo el mundo espera y que es algo inevitable, parece ser. Y no, porque en esta misma franquicia, por esta misma compañía, ha tenido buenas tramas en el sentido de no caerse a pedazos con media pensada.
Y que además muchos de los errores se nota que son de descuido y de pereza máxima a la hora de hacer el guión, que no son cosas que digas que tienen que ser así porque sino la película duraría 5 horas y que había que hacerlo de esa manera para que entrase todo lo emocional. No, aquí hay un descuido, un "bah, ponlo así y tira, que lo importante es lo otro, que más da". A mí eso es lo que más rabia me da.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 9:35 am
por Mutaito
A mí lo que me queda la duda siempre, es hasta qué punto esta actitud de "yo vengo a ver con el cerebro apagado porque para denso mi curro y quiero disfrutar un poco de acción, espectacularidad y nostalgia. No voy a pensar en por qué pasa esto o lo otro porque para eso veo algo de Buñuel o de Scorsese" que tan de moda está últimamente, se puede estirar.

Quiero decir, a este paso, ¿puede llegar un punto en el que un director nos presente algo, tal que así?

-Los veinte primeros minutos, los tres spiderman intercambiando chistes y gags.
-Fundido a negro y media hora de pelea.
-Fundido a negro y cinco minutos de besos con Zendaya.
-Fundido a negro y otra media hora de pelea.
-Fundido a negro y Alfred Molina se marca una batucada con los tentáculos, para que la gente se ría un poco.
-Fundido a negro y Ned abre un portal soltando tres paridas.
-Fundido a negro y Strange durante un rato hace cosas de poderes chulos, los edificios hacen lo de Origen, vemos geometría y cristales de cuarzo cósmicos
-Fundido a negro y vemos a Silver Surfer cruzando el cielo.
-Fundido a negro y Tía May se muere.
-Fundido a negro y la peli acaba con Spiderman saltando de edificio en edificio.

¿Va a llegar un punto en el que ESTO sea tolerable en aras de lo del cerebro apagado? Porque a lo mejor estamos ante un movimiento vanguardista del SXXI, las historias sin historia, y no lo entiendo porque soy muy obtuso, como la gente tampoco entendía el dadaísmo de Tristan Tzara.

Es que es el váter expuesto en una galería de arte. Algo que por contexto histórico y sociocultural me provoca una reacción muy fuerte (nostalgia y hype en este caso) pero que técnicamente es un churro.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 9:46 am
por LordMusasho
Es que yo creo que aquí no entra tanto el factor "cerebro apagado" como el factor nostalgia. La peli no está triunfando por ser entretenida, sino por su ataque frontal a las emociones. Tienes a los que para muchos son los villanos de tu infancia, el SpiderMan de dos generaciones diferentes (joder, si es que en el caso de Gardfield, está mejor en esta película que en las suyas xD). Yo mismo, cuando vi a Tobey, tuve la sensación de estar en casa, de volver a ver a un viejo amigo que creía perdido.

Yo creo que esa es la clave, y no tanto lo entretenida. Porque, por otro lado, tienes las películas (y no es por meterles mierda, pero es que son el ejemplo perfecto) de DC, que nadie puede negar que entretenidas son, pero en cómputo general todo el mundo coincide también en su absoluta falta de calidad. Creo que si que todavía hay límites, al menos para un conjunto global de la gente. Obviamente, los habrá que no, y comulguen y traguen con todo, o que juzguen las películas en base a sus filias personales, pero de momento, son los menos.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 9:53 am
por Demiurgo
Hombre, no puedes culparme por interpretar que no te haya gustado si absolutamente todos tus comentarios al respecto han sido negativos xD Que vale que no implique que no te haya gustado, pero normalmente una cosa va ligada a la otra. Aún así, mis disculpas.

Sí, me parece interesante que la analices así. Y de hecho voy a añadir algo que, o nadie ha nombrado, o se me ha pasado por alto al leeros. Pero tampoco encuentro sentido a que Octopus supiera que Osborn era el Duende Verde. Harry no se enteró hasta el final de la segunda película, cuando el propio Octopus ya había muerto, así que dudo que hubiese salido a la luz antes.

Ya sé que no le pedimos a Marvel que nos cuente una trama absurda, y si es sólida, de normal lo agradecemos (ya te he puesto antes el ejemplo de Winter Soldier). Pero sabemos que, si no lo es, no pasa nada porque tampoco era lo esperado, siempre y cuando nos ofrezca lo que sí le exigimos, y es que nos divierta y haga pasar un buen rato. Ahora, si es absurda y aburrida, entonces la crucificamos. No es un todo vale tampoco.

¿Qué es el buen cine? Para muchos, sobre todo para los entendidos, es la búsqueda de la perfección en los aspectos técnicos, guion, actuación, etc.
Para mí, va más allá de ello. Para mí una película es buena si, dentro de su género, consigue los objetivos que se propone. Una comedia puede estar rodada con cámara de móvil, con actores de segunda, sin banda sonora, mala iluminación y todo lo que quieras. Pero si te hace reír durante los 90 minutos de metraje, me parece una buena comedia. Es una buena película EN SU GÉNERO. Y es un género tan válido como cualquier otro, que ya está bien también de estigmatizarlos por parte del sector más gafapasta. No hay más que ver las notas que tienen las comedias en webs como Filmaffinity.

No Way Home es una película con ritmo. Dos horas y media que se me pasaron VOLANDO, y no he visto a nadie quejarse de que se le hiciera pesada, por lo que creo que es una sensación general.
Tiene acción bien repartida. Tiene humor que, aunque en momentos sobre, también me ha sacado una sonrisa más de una vez.
Personajes carismáticos (los tres Peter, con especial mención al de Garfield, el Duende Verde, Octopus, Strange...), una banda sonora muy solvente y, sobre todo, transmite muchas emociones en el espectador. Euforia, nostalgia, tristeza, rabia. No soy indiferente a lo que sucede en la pantalla, y eso no es tan fácil. Aunque el fanservice ayuda, claro.
Pero, ¿por qué suele tener este una connotación negativa? ¿Porque es un recurso fácil? Bueno, también es fácil hacer que uno se sienta triste porque el cachorrito del protagonista muere atropellado, y no por ello es menos válido.

Hablando de la trama, pues qué queréis que os diga, no me parece distinta a lo que se ha mostrado en los cómics desde siempre, especialmente en las épocas más clásicas. Donde cualquier razón, cualquier "lo hizo un mago" era válida, siempre que desencadenara en una buena aventura. Yo prefiero que esté Electro a que no esté.

Y la comparación con Paquirrín no me parece del todo justa, aunque entiendo por dónde vas. Pero a ver a Paquirrín no va una inmensa mayoría de la gente que va a ver conciertos en general. Y si fuese, no mostraría una opinión positiva tan generalizada.
Muchas otras películas han llevado a las salas a muchísima gente y aún así la peli se ha hinchado a recibir palos. Endgame mismamente tenía opiniones más dispares y, a otras como Avatar, con todos sus récords batidos, se la considera como un producto mediocre.
Por eso, no solo el hecho de que vaya mucha gente a ver No Way Home sino que además salga generalmente muy contenta, es, cuanto menos, significativo.

¿Es mala película? Pues no lo sé, yo diría que ha conseguido todos y cada uno de sus objetivos. Cada quién que decida si eso tiene o no algún valor.

Pd: Por si a alguien le interesa y quiere compartir su opinión sobre las otras películas, Spider-man 2 sigue siendo mi favorita, muy seguida de la primera Spider-man. A Spider-man 3 he aprendido a aceptarla, no me apasiona pero ya no me genera tanto rechazo. Amazing Spider-man me parece muy injustamente apaleada. La 2 es flojilla, especialmente por sus villanos tan poco carismáticos y por un último tercio bastante caótico. Homecoming está bien, a secas, y a Far From Home le sobra la primera mitad de la película, siendo la segunda bastante entretenida, pero no lo suficiente como para arreglarla. Así que mi clasificación sería:

1) Spider-man 2.
2) Spider-man.
3) No Way Home.
4) Amazing Spider-man.
5) Homecoming.
6) Spider-man 3.
7) Amazing Spider-man 2.
8) Far From Home.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 10:10 am
por LordMusasho
Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 9:53 am Hombre, no puedes culparme por interpretar que no te haya gustado si absolutamente todos tus comentarios al respecto han sido negativos xD Que vale que no implique que no te haya gustado, pero normalmente una cosa va ligada a la otra. Aún así, mis disculpas.

Sí, me parece interesante que la analices así. Y de hecho voy a añadir algo que, o nadie ha nombrado, o se me ha pasado por alto al leeros. Pero tampoco encuentro sentido a que Octopus supiera que Osborn era el Duende Verde. Harry no se enteró hasta el final de la segunda película, cuando el propio Octopus ya había muerto, así que dudo que hubiese salido a la luz antes.
En la coherencia con las anteriores películas es un desastre. Lo dicho, es como si alguien supiese más o menos los personajes y de que van, pero no hubiese visto las pelis en realidad.

Ya no solo es que no tenga sentido que sepa que Osborn sea el Duende Verde, es que tampoco puede saber que murió por su propio deslizador, porque para la gente, no fue así. Eso es algo que el mayordomo le cuenta a Harry en la tercera película, cuando Octopus ya está muerto.

Por no decir que repararle el chip en realidad a Octopus no le ayudaría, Octopus muere precisamente porque recupera el control de su mente y tentáculos y se sacrifica por salvar la ciudad xD Pero esto no se lo he tenido en cuenta, me parece de esas cosas comprables.



Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 9:53 am
Ya sé que no le pedimos a Marvel que nos cuente una trama absurda, y si es sólida, de normal lo agradecemos (ya te he puesto antes el ejemplo de Winter Soldier). Pero sabemos que, si no lo es, no pasa nada porque tampoco era lo esperado, siempre y cuando nos ofrezca lo que sí le exigimos, y es que nos divierta y haga pasar un buen rato. Ahora, si es absurda y aburrida, entonces la crucificamos. No es un todo vale tampoco.

¿Qué es el buen cine? Para muchos, sobre todo para los entendidos, es la búsqueda de la perfección en los aspectos técnicos, guion, actuación, etc.
Para mí, va más allá de ello. Para mí una película es buena si, dentro de su género, consigue los objetivos que se propone. Una comedia puede estar rodada con cámara de móvil, con actores de segunda, sin banda sonora, mala iluminación y todo lo que quieras. Pero si te hace reír durante los 90 minutos de metraje, me parece una buena comedia. Es una buena película EN SU GÉNERO. Y es un género tan válido como cualquier otro, que ya está bien también de estigmatizarlos por parte del sector más gafapasta. No hay más que ver las notas que tienen las comedias en webs como Filmaffinity.
Yo lo que estoy es hasta los cojones de la excusa del género para colarnos mierdas en el cine de superhéroes. Sinceramente. Ser de superhéroes no te obliga a tener una trama que con pensarla un poco se te venga abajo. Y en el caso de esta, en muchas ocasiones, sin siquiera pensarlo. ¿Acaso el género de superhéroes no tiene cosas como Logan, Infinity War, las dos primeras películas del caballero Oscuro, las dos primeras de Spider-Man, étc étc? Lo del género no es más que una excusa para decir "bueno, es que es una de superhéroes". Pues a mí eso ya no me vale, la verdad. La propia Homecoming, que mencionó Mutaito arriba, puede gustarte más o menos, pero es infinitamente más sólida que esta.

La mía sería:

1) Spider-man.
2) Spider-man 2.
3) Homecoming.
4) Far From Home.
5) No Way Home.
6) Spider-man 3.
7) Amazing Spider-man 2.
8) Amazing Spider-man.

Sé que Spider-Man 2 es mejor que la 1, pero es que la primera para mí siempre será especial, por eso la pongo por delante. Pero va, que en realidad eso cambiará dependiendo del día xD.

Y aunque estén juntas, entre No Way Home y Spider-Man 3 hay un escalón, y entre esta y la saga Amazing, hay dos o tres escalones xD Esas sí son probablemente las únicas películas de SpiderMan que no disfruté en ningún momento, y eso que en trabajos posteriores Gardfield me ha enamorado mucho.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 10:18 am
por Mutaito
Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 9:53 am Ya sé que no le pedimos a Marvel que nos cuente una trama absurda, y si es sólida, de normal lo agradecemos (ya te he puesto antes el ejemplo de Winter Soldier). Pero sabemos que, si no lo es, no pasa nada porque tampoco era lo esperado, siempre y cuando nos ofrezca lo que sí le exigimos, y es que nos divierta y haga pasar un buen rato. Ahora, si es absurda y aburrida, entonces la crucificamos. No es un todo vale tampoco.
Es que eso no es verdad, y al ejemplo de los directores de Endgame me remito.

En el momento en el que se pone sobre la mesa, de cara a la opinión generalizada, un plothole, un algo que en la película no encaja y eso llega a oídos del director, showrunner o quien sea de turno, esa persona se afana en salir a intentar cuadrar como puede la pifia de cara a la opinión pública en un comunicado de Twitter, en una entrevista o en el medio del que disponga.

Es decir, dentro de lo que quiere hacer un equipo a la hora de la lanzar un producto cinematográfico, NADIE del equipo pasa por alto y olvida que, ante todo, están contando una historia. El cine cuenta historias y su objetivo es contar una historia. Una historia está sujeta a unas reglas de verosimilitud interna y que no se pueden, o no se deben, romper en aras de nada.

A lo mejor si a mitad de la película aparece Luke Skywalker, con Baby Yoda y Bart Simpson, porque a Disney le ha dado por hacer el crossover definitivo ahora que también ha comprado la Fox, es algo muy inesperado y puede ser muy divertido, pero no viene a cuento ni tiene sentido en la historia. ¿Entonces ahí os incomodaría u os haría aplaudir porque igual eso os divierte mucho? Puede ser divertidísimo ver a Luke cortarle un tentáculo a Octopus con el sable láser o a Grogu meterse la cola del lagarto en la boca porque le gusta comerse reptiles, o a Bart multiplicando por cero a Electro, pero no tiene sentido y estoy convencido de que ESO, al margen de lo demás, os incomodaría una barbaridad y diríais "Pues vaya mierda" ¿Por qué? Porque ante todo, VOSOTROS TAMBIÉN VAIS AL CINE PARA VER UNA HISTORIA Y TENÉIS INTERIORIZADOS DICHOS ESTÁNDARES DE VEROSIMITUD Y ESAS ESTRUCTURAS.

Igual que una historia tiene presentación, nudo y desenlace, y esa regla es por la que se rigen las historias. Si la película empezase por el nudo, luego el desenlace y luego la presentación, os incomodaría. Pero, ¿qué más da, mientras nos divierta? El cine es eso, ¿no? Mientras divierta, no le vamos a pedir más.

Pues sí, pero realmente no. No es cierto que mientras divierta ninguno vayáis a pedir más. Otra cosa es que decidáis ser laxos con determinadas cosas que a vosotros, por la razón que sea, no os parecen relevantes, como son los principios de verosimilitud interna en cuanto al planteamiento de situaciones, porque os sumergís en la dinámica de "tiene que ser así" y ya está.

Pero técnicamente, son errores, errores garrafales. Y para eso hay toda una disciplina de teoría del cine, de narrativa y de escritura. De eso los equipos son perfectamente conscientes porque para eso cogen a profesionales de guión (que para algo han estudiado esa teoría y esas reglas de narrativa, no cogen a un señor por la calle y le dicen "Plantéame algo muy divertido y trepidante para que yo lo dirija") y no pierden el hilo de que la historia DEBE estar sujeta a esas normas de verosimilitud.

¿Si no les importara, para qué saldrían entonces a justificar plotholes? Les importa, o al menos DEBE dar la sensación de que les importa, por mucho que sean conscientes de que al público no mucho. Su trabajo es mensurable por unos estándares a los que se supone que deben ceñirse, o al menos engañarnos para que parezca que se ciñen.

Como ese ejercicio no se logra y a la trama se le ven los agujeros por todas partes, no es un trabajo bien hecho y la película no está bien escrita. De nuevo, bien escrita, al margen de que comercialmente funcione muy bien y de que los otros objetivos sí se hayan logrado. Pero en cuanto a la escritura pincha, y no podéis venderme la idea de que al equipo se la bufa que se note que en escritura pincha, porque así no funciona esto.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 10:33 am
por Demiurgo
Claro Mutaito, si yo mismo lo dije en mi primer comentario en este hilo. Por alguna razón, a esta película le he perdonado cosas que a otras no, y es injusto, pero es algo que se me activa inconscientemente y no puedo controlar xD Ya dije además que en el 99% de los casos tengo un ojo más crítico, y está, pues mira, ha caído en ese 1%.

También me parece un poco injusto que lo llevéis todo tan al extremo. Que seamos más laxos con Marvel no significa que aceptemos cualquier mierda, sino que hay ciertos aspectos que no valoramos TANTO para esas películas. No quiere decir tampoco que haya que darles vía libre para meter cualquier mierda, sino que la vara de medir o los mínimos que exigimos a según qué apartados sí que varían según el tipo de película. Pero bueno, yo dejaría el tema ahí.

Ya sé que por defender esta peli ahora pensaréis que soy el típico fan de A todo gas, de qué guay tantas luces, colores y explosiones, cuando realmente veo de todo. Un día me apetece ver, qué se yo, El faro, y otro día soy más de No Way Home (mira, con Dafoe de común denominador).

Por cierto, LordMusasho, tengo curiosidad por saber por qué te gustan tan poco las de Amazing Spider-man. Un día tendremos que abrir ese melón :)

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 11:00 am
por Mutaito
Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 10:33 am También me parece un poco injusto que lo llevéis todo tan al extremo. Que seamos más laxos con Marvel no significa que aceptemos cualquier mierda, sino que hay ciertos aspectos que no valoramos TANTO para esas películas. No quiere decir tampoco que haya que darles vía libre para meter cualquier mierda, sino que la vara de medir o los mínimos que exigimos a según qué apartados sí que varían según el tipo de película. Pero bueno, yo dejaría el tema ahí.
Yo no creo estarlo llevando a ningún extremo, simplemente analizo el hecho concreto de esta película en base a lo que tú me estás contando.

Ahora bien, ya que nos metemos, creo que, para bien o para mal, esta actitud de laxitud con las historias es parte de la decadencia del cine en determinados aspectos. Por alguna razón, el avance en el aspecto audiovisual, los efectos especiales y demás han devaluado totalmente el objetivo principal del cine, que al final, de nuevo, es contar una historia.

Eso es algo que a mí personalmente me duele, porque me gusta mucho el género de fantasía, la épica y la ciencia ficción, pero por otro lado me gustan las historias bien escritas. Y no sé en qué momento el público mayoritario entendió que esas dos cosas eran incompatibles y por lo tanto, las productoras reaccionaron en consecuencia y encontraron el filón definitivo:

Parémonos un momento a analizar cuánto tiempo hace que no sale una IP en cine de género fantástico, épico o sci-fi que no sea una adaptación de una novela, de un videojuego, un refrito de una IP anterior, una precuela o una secuela. ¿Veinte años? ¿Treinta?

Las productoras entendieron que, si la academia tenía el género un tanto denostado, porque los efectos en su momento eran los que eran y todo el cine del tipo era considerado... "cutrillo" o "de segunda fila" y que el público al final lo consumía como un entretenimiento ligero, encuentran el concepto Blockbuster, en el que el único valor es la espectacularidad. A esto le sumamos que se han dado cuenta que somos una generación por norma general triste, machacada en el trabajo y que lo único que queremos es algo que nos permita una regresión a la niñez o a épocas más felices, pues p'alante con el factor nostalgia, que se ha convertido en la máxima de este tinglado.

¿Sobre qué estamos debatiendo aquí? Sobre el tercer refrito que sale de una IP de los años 60 en menos de dos décadas, y cuyo atractivo principal es juntar a los protagonistas de todos los refritos para luchar contra los malos ya derrotados de los refritos anteriores. Esta vez ni siquiera se ha hecho un esfuerzo para añadir un nuevo conflicto. Nos han colado una Resurrección de Freezer de Dragon Ball Super y tan contentos porque nos genera mucha nostalgia. Y estamos dispuestos a pasar, no ya la aberración que eso supone en sí y que criticamos abiertamente de Dragon Ball Super, sino los aspectos más básicos que puede presentar una película diciendo la historia no importa mucho y que lo importante es pasárselo bien.

Y fíjate cómo, sobre el final de la película, tú mismo has dicho que han quitado todo lo que no te gusta de este Spiderman y han dejado lo que tú querías. ¿Qué han quitado? Todo lo novedoso que había introducido el UCM y que no encajaba con la idea preconcebida de los cómics. Es decir, que podríamos consumir ad eternum otra vez la araña picando, otra vez el Duende Verde, otra vez la muerte del Tío Ben y así, cada diez años, volver a rentabilizar la misma puta cosa y que la gente entienda que eso es el summum del cine de fantasía, épico o sci-fi.

Total, que esta es mi queja como consumidor de fantasía al que no le permiten disfrutar de una historia en condiciones, de una nueva IP o de un tratamiento correcto de una IP vieja, porque "a estas películas hay que venir sabiendo lo que se viene a ver". ¿Por qué? ¿En qué momento se ha decidido que esto es un entretenimiento ligerillo y poco trabajado? ¿En qué momento se establece que eso es válido aquí y no en El Pianista? ¿Vais a empezar a ser críticos de una puñetera vez con lo que os gustaba en la infancia para que las productoras se obliguen a parir productos de calidad o vamos a tener que estar los demás condenados a estar sumergidos en la literatura y, si acaso, en alguna serie, porque desde el cine es imposible porque una trama de mierda comercialmente sale superrentable?

Ahora sí he hablado de lo que a mí me despierta la peli, ya me levanto del diván.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 12:06 pm
por Demiurgo
Y tanto que lo estás llevando al extremo, cuando hablas de meter escenas random conectadas por cortinillas y asumiendo que yo consideraría eso aceptable 😂 Vamos, te estoy diciendo que consumo todo tipo de cine, pero ya me has puesto la etiqueta de consumidor descerebrado y sigues erre que erre. Que sí, que soy uno de los causantes de la decadencia del cine. Pos' vale.

En cuanto a Spider-man, qué quieres que te diga. Si vas a hacer un producto con el que lucrarte gracias a la popularidad del personaje, qué menos que respetar su esencia. Si no, te inventas un personaje desde cero y haces lo que te dé la gana con él. Que se creó a principios de los 60 y mira si ha dado de sí para contar historias. No todos los números te narran la muerte del tío Ben y sus enfrentamientos con el Duende Verde.

Y en cuanto a por qué las productoras solo se dedican a estrenar remakes, secuelas y adaptaciones... Pues porque ya no estamos en los 80, donde una producción con poco presupuesto pero mucha imaginación podía hacerle frente a las grandes producciones. Ahora se invierten cantidades inmensas y no están las productoras como para arriesgarse con propuestas originales, temiendo financiar la próxima Waterworld. Van a lo seguro, a invertir en franquicias cuya rentabilidad ha sido más que probada, y ya, tristemente.

¿Es esto el fin del buen cine? Pues no, yo no diría tanto. Todos los años siguen saliendo buenas pelis. Y las populares van por ciclos, que los blockbusters no nacieron ayer, precisamente.
Westerns, acción, distopías, zombies... Y ahora superhéroes. Siempre hay un género dominante. Ya se extenuará algún día y será reemplazado por otro. Hasta entonces, disfruta del momento.
Y agárrate que se viene el Batman de Keaton 😂

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 12:36 pm
por Mutaito
Demiurgo escribió: Mié Dic 22, 2021 12:06 pm Y tanto que lo estás llevando al extremo, cuando hablas de meter escenas random conectadas por cortinillas y asumiendo que yo consideraría eso aceptable 😂 Vamos, te estoy diciendo que consumo todo tipo de cine, pero ya me has puesto la etiqueta de consumidor descerebrado y sigues erre que erre. Que sí, que soy uno de los causantes de la decadencia del cine. Pos' vale.
¿Pero por qué personalizas una opinión en tintes generales en ti mismo cuando yo no he hablado nunca de ti en específico? Ni te he llamado consumidor descerebrado (He dicho que la gente la consume, como consume la mayoría del cine, con el cerebro apagado. Si te sientes aludido porque eres "gente" en este caso también me debo sentir aludido yo, Mushasho y la humanidad entera, pero en ningún caso una crítica a nivel general está personalizada en ti, ni en cuanto cumples tú de esa crítica, ni en cuanto te alude) Es más, el único que tal, has sido tú diciendo que esta justo en concreto la has visto sin querer hacerte demasiadas preguntas. Está como dos páginas más atrás.

Sobre lo de las cortinillas, yo mismo he dicho que era una reducción al absurdo y hasta qué punto se podía estirar siguiendo con la idea de que "la trama no importa" que eso no es que lo digas tú, es que es la máxima actual desde los dos canales.

Y en ningún momento he dado por hecho que consumas un tipo de cine u otro. Me parece perfecto que veas a Fernando Trueba y después Supersalidos, o no, o que te guste el cine que te guste. Quien se ha sentido atacado porque se estaba sintiendo catalogado como un espectador tonto has sido tú, creo que nadie ha incidido en eso en ningún momento. Esto no va de espectador listo u espectador tonto, sino de hasta qué punto el espectador está dispuesto o no a bajar el listón de calidad con algo que le gusta y eso, al final, va en detrimento de la calidad del producto.

ESE PUNTO, ESO es lo único que te puede aludir a ti de mi texto. El que, siendo una persona perfectamente capaz (no un consumidor descerebrado) que seguramente disfrute del buen cine tanto como el que más y al que le gustan las buenas historias, está dispuesto a bajar su listón de exigencia JUSTO EN AQUELLAS IPS QUE TIENE EN UN PEDESTAL, porque no puede o no quiere ser objetivo, y lo que eso provoca a la larga.

¿Qué provoca eso? Que una IP potente cuente con un fandom que no puede ser objetivo por vinculación emocional y que no quiere ver ese producto como un producto más, con los estándares de calidad que le exige a cualquier otro producto. ¿Que provoca eso además? Que las productoras no se esfuercen lo más mínimo en esas IPs porque saben que, hagan lo que hagan, lo van a petar igual. Por lo tanto, al final son dos vasos comunicantes. Una productora no se esfuerza porque no le hace falta, porque haciendo un truño, va a ganar dinero igual.

Y por eso tenemos el churro de saga de Star Wars, con las delicias de Palpatine, por eso tenemos Dragon Ball Super y por eso tenemos este engendrito de Satán que podría llamarse Gran Hermano VIP: Edición Spiderman.

Creo que la crítica de alguien que querría que el listón se suba un poco tampoco es descabellada. Lo único que estoy pidiendo es que, si os gusta mucho un produzco, lo sojuzguéis con los mismos estándares de calidad que juzgáis otros productos, porque si no, lo único que lográis es que el dueño lo maltrate y cada vez baje más el listón.

No sé, yo si adoro algo, querría que se cuidase ese algo al máximo y que me dieran un producto de máxima calidad basado en ese algo, no haría el ejercicio inverso de tragarme cualquier cosa que lleve esa firma. Y con no tragarme cualquier cosa, no me refiero a no ir a verla, porque es evidente que la voy a ver sea mala o no, primero porque no lo sé hasta que no la vea, y segundo porque tengo derecho a disfrutar algo aunque sea objetivamente un churro... Pero al menos, después no ponerla en un pedestal omitiendo convenientemente todos los problemas que tiene (que son muchos) y centrándome en mi experiencia personal de visionado.

Porque esa es la única virtud que le he leído a todo el mundo, el "yo la he disfrutado como un enano". Que, tristemente, es la única crítica especializada que te puedes encontrar a día de hoy. Nadie se para a valorar una película en sí misma, ni tampoco a comentar aspectos de la misma. Ni siquiera el por qué la he disfrutado. La "crítica" consiste en que a mí me ha gustado. Y eso me parece un error garrafal.

Y ojo, aquí tampoco hablo de ti. Hablo de los Rotten Tomatoes, de las críticas de los artículos digitales escritas por periodistillas de tres al cuarto, cuando se supone que se dedican a eso y etc. Ya el concepto "crítica sin spoilers" me parece una gilipollez. ¿De qué vas a hablar entonces? ¿De tu viaje regresivo a la infancia? Me importa tres pelotas tu experiencia personal de visionado. Analízame la peli y dime por qué es buena y por qué no, ya si eso...
¿Es esto el fin del buen cine? Pues no, yo no diría tanto. Todos los años siguen saliendo buenas pelis. Y las populares van por ciclos, que los blockbusters no nacieron ayer, precisamente.
Westerns, acción, distopías, zombies... Y ahora superhéroes. Siempre hay un género dominante. Ya se extenuará algún día y será reemplazado por otro. Hasta entonces, disfruta del momento.
Y agárrate que se viene el Batman de Keaton 😂
La solución no es que el género cambie y se asiente otro género de moda, Demi, si ese es el problema. Que a mí el género de Superhéroes me encanta, pero trabajado. No puedo asumir que "como es una película de Superhéroes, la trama tiene que ser ligerita y estúpida" que tristemente, es lo que todo el mundo parece haber aceptado como parte integral e intrínseca y en lo que se escuda todo el mundo a la hora de ser laxo con la calidad de un producto. "No, es que es un género de superhéores, no le puedo pedir más". Hombre, pues una trama que tenga sentido, sí. Se lo puedes pedir al género de superhéroes y a prácticamente cualquiera.

No creo que sea descabellado pedir una historia sólida y bien interconectada en una historia de superpoderes, capas y villanos. Y con esto no pido una trama oscura, enrevesada y que no tenga el filtro alegre y tal de Marvel, ojo. Puede ser perfectamente el filtro de Marvel y su historia no ser una estupidez.

Porque, me reconocerás, que en esta en concreto, todo es una tontería. Todo pasa por una tontería y no hay nada que digas "ah pues está bien hilado" Lo que no es vago, directamente no tiene sentido. ¿Hacía eso falta? No. ¿Es necesario poner unos disparadores de la trama de mierda para que acontezca la acción? No. ¿Se podría haber trabajado mucho mejor la historia? Sí. ¿Podría haber salido una buena película? Sí. ¿Habría recaudado más si hubiera tenido una mejor trama? No. ¿Estaría mejor cosniderada si la película fuese coherente consigo misma? No. ¿No evidencia eso que hay un problema en cómo recibimos el producto si algo, cuando es mejor, no está mejor considerado que cuando es peor? Sí.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 1:04 pm
por Demiurgo
Mutaito escribió: Mié Dic 22, 2021 12:36 pm
Porque, me reconocerás, que en esta en concreto, todo es una tontería. Todo pasa por una tontería y no hay nada que digas "ah pues está bien hilado" Lo que no es vago, directamente no tiene sentido. ¿Hacía eso falta? No. ¿Es necesario poner unos disparadores de la trama de mierda para que acontezca la acción? No. ¿Se podría haber trabajado mucho mejor la historia? Sí. ¿Podría haber salido una buena película? Sí. ¿Habría recaudado más si hubiera tenido una mejor trama? No. ¿Estaría mejor cosniderada si la película fuese coherente consigo misma? No. ¿No evidencia eso que hay un problema en cómo recibimos el producto si algo, cuando es mejor, no está mejor considerado que cuando es peor? Sí.
Te lo reconozco, por supuesto. Además, pienso que se podría haber buscado otra solución para traer a los personajes de los otros universos, relacionándolo de alguna manera con las series de Loki o Wanda, por ejemplo. Y con el Multiverso de la Locura, si es que este no se desencadena como consecuencia del hechizo visto en No Way Home.

De Star Wars mejor ni hablemos, intento olvidar que las secuelas existen 🤣 Pero bueno, sirve de ejemplo para que veas que tampoco fanboyeo todo lo relacionado con mi infancia. Star Wars, Dragon Ball Super, Las Tortugas Ninja de Michael Bay y la saga de Jurassic World me parecen o muy justitas o directamente malas a rabiar.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 1:10 pm
por Umtiti
Sólo vengo a decir que cualquier top de Spiderman que no meta a Spiderman 3 en el último lugar es erróneo :pepecool:

Con Spiderman pasa que, para el imaginario colectivo, la referencia para el gran público la marcan dos cosas: la serie de dibujitos de los 90 para los más mayores y sobre todo la trilogía de Raimi.

Verdaderamente, las cosas que mete el MCU en el Spiderman que la gente tanto critica son cosas que siempre han estado presentes en los cómics. ¿Los trajes de alta tecnología? Spiderman usa veintemil en los cómics. ¿Relación con Stark? Desde otro enfoque, pero existe en los cómics. ¿Por qué aquí molesta la reinterpretación de esa relación enfocándola más al mentor-alumno cuando ya no solo las adaptaciones a series y cine si no los propios comics están llenos de reinterpretaciones del personaje? Picadas que le dan al fandom.

Que además dentro del MCU tiene todo el sentido del mundo que Spdierman al principio tenga ayuda de alguien como Stark, ¿no? Para empezar nos quejamos que de en las pelis individuales el resto de superhéroes del MCU parecen estar de vacaciones, pero cuando vemos a uno interactuar con otro quejas también. ¿La gente espera que un adolescente sin recursos use trajes de alta tecnología que deberían valer millones? Y aparte no sé, es un candidato a Vengador, tampoco van a abandonarlo a su suerte.

Re: Universo Cinematográfico Marvel - Tema General

Publicado: Mié Dic 22, 2021 1:19 pm
por LordMusasho
Umtiti escribió: Mié Dic 22, 2021 1:10 pm Sólo vengo a decir que cualquier top de Spiderman que no meta a Spiderman 3 en el último lugar es erróneo :pepecool:
No pasa nada, puedes subir a Amazing Spiderman de posición CON UNA PUTA GRÚA